Note
Access to this page requires authorization. You can try signing in or changing directories.
Access to this page requires authorization. You can try changing directories.
Hace un par de semanas agregué un artículo sobre Visual Micro y como utilizarlo para programar para la plataforma Arduino directamente desde Visual Studio, el artículo era principalmente introductorio y no ofrecía mucho detalle en torno a las diferentes herramientas y a las facilidades de la extensión.
En esta ocasión quiero mostrar el funcionamiento de Visual Micro de forma directa, voy a crear un simple proyecto basado en la tarjeta Arduino Uno R3, es importante mencionar la tarjeta que será utilizada puesto que debemos configurar la tarjeta para ese ambiente; como ya sabrán Arduino es un proyecto de hardware abierto donde cualquiera puede crear un clon, se recomienda que compren alguna placa directamente del proyecto para ayudar a que este continue, mi tarjeta es un clon de Elegoo un fabricante de china de quienes adquirí mi primer kit de sensores :). El otro componente que será utilizado es un sensor DHT11 para leer la temperatura y humedad relativa del ambiente; este sensor es muy popular debido a que es muy económico pero no es muy preciso, las lecturas serán siempre números enteros y he notado variaciones grandes entre las lecturas consecutivas en algunos casos.
Tal y como se muestra en la fotografía y el diagrama, el sensor requiere conectar voltaje (3.3v), ground y un pin de datos que puede ser cualquiera, yo elegí usar el número 4 pero pueden usar cualquiera que deseen.
Una vez que tienen armado el circuito podemos conectarlo por medio de un cable USB y pasar a Visual Studio para programarlo, el siguiente video les muestra como administrar las placas, las librerías y como pueden utilizar la ventana de comunicación serial para este programa:
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=GzHz-3RNKiA[/embed]
Esto es todo por hoy, más adelante mostraré cómo trabajar con placas como la ESP8266 y Raspberry PI.
Hasta la próxima
--Rp